La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena (ACEB), la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Torremolinos (ACET), y la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Fuengirola y Mijas (CEPYME) solicitan a la Junta de Andalucía que los niveles de alerta sanitaria por COVID-19, así como las medidas que conllevan, se determinen en base a la tasa de incidencia acumulada por municipios y no por Distritos Sanitarios. Las tres asociaciones realizan esta petición tras recoger las quejas y el malestar de los establecimientos comerciales y de restauración en sus municipios, que actualmente continúan con medidas restrictivas de nivel 3 y cierre a las 18:00 horas que se han determinado para todo el Distrito Sanitario Costa del Sol, cuando la tasa de incidencia acumulada de los tres se sitúa muy por debajo de los 150 casos por 100.000 habitantes.
“Las medidas y las decisiones las tiene que tomar un comité de expertos, no podría ser de otra forma, pero si se ha fijado que la tasa mínima para pasar a nivel 2 sea de 150 casos, deberían contemplar que en un mismo Distrito Sanitario hay municipios que se ven arrastrados por las tasas de otros y están sufriendo medidas injustas, sobre todo los comercios y hostelería que son los que están cargando con las mayores restricciones y consecuencias económicas de esta crisis sanitaria”, ha manifestado la presidenta de la ACEB, Rosa María González Rubia.
De la misma forma, el presidente de la ACET, Juan Vallejo, ha valorado que “a falta de un día para conocer si la Costa del Sol podrá pasar a nivel 2, hoy sabemos que Torremolinos tiene una tasa de 53 y Benalmádena tiene una tasa de 85, que en otros Distritos Sanitarios con esta tasa los comercios y restaurantes pueden abrir hasta las 21:30 horas, pero mientras otros municipios del Distrito Sanitario de la Costa del Sol superen la tasa de 230, aquí lo seguimos teniendo difícil”.
Por su parte, la presidenta de CEPYME Fuengirola-Mijas, Ana María de la Torre, ha recordado que a fecha de hoy las tasas de incidencia de Fuengirola y Mijas son de 105 y 139, respectivamente, y que dado que no existen restricciones de movilidad entre la capital y los municipios de la Costa del Sol, “cualquier ciudadano de los municipios donde tenemos que cerrar a las 18:00 horas, se puede desplazar a Málaga donde sí están abiertos comercios y hostelería hasta las 21:30 horas”.
Los colectivos de comerciantes de Benalmádena, Torremolinos, Fuengirola y Mijas reclaman medidas COVID por municipios y no por Distritos Sanitarios
Buscar noticia
Últimas noticias

COLECTIVOS EMPRESARIALES SE UNEN EN CONTRA DEL INICIO INMINENTE DE LAS OBRAS EN LAS AVENIDAS ALAY Y ANTONIO MACHADO
abril 19, 2022
La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena (ACEB), la Asociación de Empresarios Hoteleros de l

CONVENIO CON SE&COM, CON DESCUENTOS EN NUEVOS CONTRATOS DE SUMINISTRO ELÉCTRICO
abril 8, 2022
La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena (ACEB) y la Asociación Centro Comercial Abierto de

CLÍNICA ESTÉTICA BELLAGIO OFRECE DESCUENTOS Y UN REGALO PARA LOS SOCIOS DE ACEB Y ACCAB
abril 5, 2022
La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena (ACEB) y la Asociación Centro Comercial Abierto de

CONVENIO CON DESCUENTOS DE HASTA EL 35% EN ALLIANZ SEGUROS PARA NUEVAS CONTRATACIONES
marzo 31, 2022
La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena (ACEB) y la Asociación Centro Comercial Abierto de

EL COLEGIO DE MÉDICOS MANTENDRÁ SU SEDE DE BENALMÁDENA-TORREMOLINOS EN EL EDIFICIO ACEB
marzo 16, 2022
El Colegio de Médicos de Málaga mantendrá su sede de la delegación comarcal de Benalmádena-Torremolinos en las