INCENTIVOS ECONÓMICOS PARA LAS EMPRESAS QUE CONTRATEN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Se trata de uno de los colectivos con mayor riesgo de exclusión social, situación que se agrava cuando la persona tiene una edad y cuando es mujer.
Las empresas que empleen a personas con discapacidad pueden obtener incentivos económicos, cumpliendo con una serie de requisitos, que también se exigen a los trabajadores. Además, la empresa gana en responsabilidad social, y encontrará que son personas tan válidas como cualquiera para el desarrollo de multitud de tareas.
En el caso de las contrataciones por tiempo indefinido, los trabajadores tienen que tener un grado de discapacidad reconocida igual o superior al 33%, estar inscritos en el SAE, y no deben haber tenido vinculación con la empresa con contrato indefinido los 24 meses antes de la contratación. Los incentivos para las empresas suman 3.907 € si el contrato es a tiempo completo, obteniendo además bonificaciones en el pago a <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags»> la Seguridad Social de los 4.500€ anuales a los 5.700. Además, se deducirán 6.000 € al año del Impuesto de Sociedades por cada trabajador con discapacidad contratado por tiempo indefinido, y hay una subvención máxima de 901 € para la adaptación del puesto de trabajo al empleado, eliminación de barreras o dotación de medios. En los casos en que el contrato indefinido sea de media jornada, la cuantía de las bonificaciones se reducirá de forma proporcional. Si las personas contratadas tienen alguna discapacidad severa, los incentivos se incrementan.
Si los contratos de trabajo para personas con discapacidad son temporales, para el fomento del empleo, los incentivos para la empresas son bonificaciones en la cuota de la Seguridad Social, de los 3.500 € a los 4.700, según si los empleados son mujeres, mayores de 45 años, o mujeres y mayores de 45 años. De nuevo, las bonificaciones se reducen si la contratación es a tiempo parcial, y se incrementan si los contratos se realizan a personas con discapacidad severa.
Por último, también se pueden realizar contratos para la formación y de prácticas, consistiendo los incentivos en la reducción del 50% de las cuotas de la Seguridad Social.
<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office»>
Para más información, contactar con la UTEDLT, 952 57 77 37/36,
con ABAD, 952 96 15 53, o con AFESOL, 952 44 06 64.